
Láser IPL US500F
Fundamento Científico
El tratamiento con IPL para ojo seco se basa en estudios que demuestran su eficacia en pacientes con disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM), una de las principales causas del síndrome de ojo seco evaporativo. La luz pulsada intensa actúa sobre la piel periocular, generando una respuesta térmica que:
-
Licua el meibum retenido en las glándulas
-
Estimula la función glandular
-
Reduce la inflamación mediante la fotocoagulación de telangiectasias
-
Modula la flora bacteriana y disminuye la carga de Demode
Tratamiento de Ojo Seco con Láser IPL
El láser IPL (Luz Pulsada Intensa) es una tecnología avanzada y no invasiva que ha revolucionado el tratamiento del síndrome de ojo seco, especialmente cuando está relacionado con disfunción de las glándulas de Meibomio.
Aplicación Clínica
-
Zonas tratadas: región malar, párpado inferior, zona periocular
-
Duración por sesión: 10–15 minutos
-
Frecuencia: 3 a 4 sesiones espaciadas cada 2–3 semanas
-
Complemento ideal: expresión glandular posterior al tratamiento
Resultados Esperados
-
Mejora significativa en el Break-Up Time (BUT) de la lágrima
-
Reducción de la osmolaridad lagrimal
-
Disminución de la inflamación conjuntival
-
Menor dependencia de lágrimas artificiales

¿Cómo funciona?
El tratamiento con IPL estimula las glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa lipídica de la lágrima. Al mejorar su funcionamiento, se restaura la calidad de la película lagrimal, reduciendo la evaporación y aliviando los síntomas del ojo seco.
Durante la sesión, se aplican pulsos de luz controlados en la zona periocular (alrededor de los ojos). Esta luz:
-
Reduce la inflamación
-
Elimina vasos sanguíneos anómalos
-
Estimula la producción de lípidos esenciales
Versatilidad del equipo
-
Muchos dispositivos IPL permiten tratar otras condiciones como:
-
Rosácea
-
Telangiectasias
-
Blefaritis
-
Manchas cutáneas
-
-
Esto amplía el rango de servicios ofrecidos y maximiza el uso del equipo.
Tratamiento basado en evidencia
• Estudios clínicos demuestran mejoras significativas en:
• Índice de Enfermedad de Superficie Ocular (OSDI)
• Tiempo de ruptura lagrimal (NIBUT)
• Reducción de telangiectasias y blefaritis asociada.
Procedimiento rápido y no invasivo
-
Cada sesión dura entre 10 y 15 minutos.
-
No requiere quirófano ni anestesia.
-
El médico puede realizar múltiples sesiones en un solo día, optimizando su agenda.
